miércoles, 30 de septiembre de 2015

Que camino seguir


Si no tienes metas claras, dará igual donde llegues. Recuerda que tus sueños son el timón que determinaran el rumbo de tu vida.

martes, 29 de septiembre de 2015

La unión hace la fuerza



Un anciano labrador, que tenía varios hijos enemistados, se valió del siguiente medio para darles una lección.


Los llamó a todos y mandó traer una porción de varas, que ató una a una hasta formar una sola gavilla.


Luego, pidió a cada uno de ellos que la rompiera, diciéndoles:


—Dejaré toda mi fortuna en herencia a aquel de vosotros que pueda quebrar esta gavilla.


Uno tras otro trataron de romper el mazo, ya apoyando el haz sobre sus rodillas, ya torciéndolo con fuerza. La gavilla se mostraba tan fuerte que era imposible deshacerla en dos partes.


Por fin, el padre pidió que se le entrega aquel haz que parecía inquebrantable y, sacando una por una las varas, fue quebrándolas fácilmente una tras otra.


Sus hijos, perplejos, le dijeron:


—Padre, así también podríamos haberlo hecho nosotros.


Y el anciano les replicó:


—Esta lección, hijos míos, es la mejor herencia que os dejo. Pensad en ella: Vosotros sois como esas varas. Si estáis unidos por el amor fraterno, seréis fuertes e invencibles, pero si os separáis, cualquiera os vencerá. Vuestra unión os hará fuertes.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Ben Carson de mal alumno a precandidato republicano

Precandidato republicano Ben Carson pudo ser enviado a la cárcel



miércoles, 16 de septiembre de 2015

Soichiro Honda (Honda Motor Company)

Soichiro Honda, el poderoso empresario japonés de la industria automotriz, nació en 1906 en un pequeño pueblo de la provincia de Shizuoka (Japón). Ya desde niño manifestó su inclinación por la mecánica. Uno de sus hábitos en esa época era pedirle a su abuelo que lo llevara a ver una máquina que descascaraba arroz en una granja vecina:
“Amaba el olor del combustible, que apestaba, el ruido que hacía, las nubes de humo que lanzaba, y me pasaba horas agachado observando la máquina mientras mi abuelo me apresuraba a volver a casa.”
Su vida académica no fue para nada brillante, y según sus propias palabras, fue un pésimo estudiante:
“En la escuela obtenía malas notas. Eso no me causaba ninguna pena. Mi universo estaba en otra parte, entre las máquinas, los motores y las bicicletas.”
Y este es el valor que le otorgaba a un diploma:
“Un diploma es menos útil que una entrada de cine. Con una entrada de cine uno puede al menos entrar en una sala y pasar una buena velada; pero con un diploma, no se está muy seguro de poder entrar en la vida”.
Pese a todo, la pasión que sentía por su trabajo era cada vez mayor y no bajó nunca los brazos a pesar de las dificultades que se presentaban. El relato de aquellos gloriosos días también está presente en sus memorias:
“Cuando empecé a fabricar motos, los profetas de los malos augurios, a veces mis mejores amigos, venían a desalentarme. ‘Mejor sería que compraras un taller mecánico. Harías mucho dinero. Hay muchos vehículos que reparar en este país’. Yo no los escuché y, pese a sus opiniones pesimistas, el 24 de septiembre de 1948 creé la compañía Honda Motor, que hoy brilla en todo el mundo”.
“Estábamos tan pobres, con un débil capital de un millón de yenes, y éramos muy conscientes de que corríamos un riesgo inmenso. Apostábamos a levantar un sector industrial en un momento en que toda la industria de nuestro país estaba destruida. Nos planteábamos absurdamente vender motores mientras que, en lo inmediato, la gente era demasiado pobre para comprar siquiera nafta, y sabiendo que más adelante, si la situación mejoraba, por cierto preferirían comprar autos en lugar de motos. El menor análisis prospectivo que hiciéramos nos fallaba en contra”.
Para finalizar, los cinco puntos que Soichiro Honda adoptó como filosofía para alcanzar el éxito en los negocios:
1) Actuar siempre con ambición y juventud.
2) Respetar las teorías sanas, encontrar las ideas nuevas y emplear nuestro tiempo para el mejor rendimiento.
3) Encontrar placer en nuestro trabajo y hacerlo en condiciones agradables.
4) Buscar constantemente una cadencia armoniosa del trabajo.
5) Tener siempre presente el valor de la investigación y el esfuerzo.

martes, 15 de septiembre de 2015

El emperador y el mendigo - deseos humanos


Un emperador estaba por salir de su palacio para dar un paseo matutino, cuando, a las puertas del mismo, se encuentra con un mendigo. Suponiendo el pedido de una limosna, le preguntó: ¿Qué quieres?

El mendigo lo miró y le dijo: -Me preguntas de una manera... como si tú pudieras satisfacer mi deseo.

El emperador le respondió: -Por supuesto que puedo satisfacer tu deseo... ¿Cuál es?

Y el mendigo le dijo: Piensa dos veces antes de prometer. El emperador, comenzando a molestarse, insistió: -Te daré cualquier cosa que pidas. Soy una persona muy poderosa, y extremadamente rica... ¿qué puedes tú desear que yo no pueda darte?

El mendigo le dijo: Es un deseo muy simple... ¿ves esta bolsa que llevo conmigo?... ¿puedes llenarla con algo valioso?

Por supuesto -dijo el emperador. Y Llamó a uno de sus servidores y le dijo: Llena de dinero la bolsa de este hombre. El servidor lo hizo... y el dinero, apenas ingresado a la bolsa, desapareció. Echó más y más, y el mismo desaparecía al instante. La bolsa del mendigo, por lo tanto, siempre estaba vacía.

El rumor de esta escena corrió rápidamente por toda la ciudad y entonces una gran multitud se reunió en el lugar, poniendo en juego el prestigio del emperador.

Entonces el emperador le dijo a sus servidores: Estoy dispuesto a perder mi reino entero, pero este mendigo no se va a salir con la suya, ya que me dejará en ridículo frente al pueblo.

Diamantes, perlas, esmeraldas... uno a uno los tesoros del emperador iban ingresando en la bolsa, la cual no parecía tener fondo. Todo lo que se colocaba en ella desaparecía inmediatamente.

Era el atardecer y habiendo quedado el emperador ya sin ninguna cosa que colocar en la bolsa del mendigo (habiendo llegado incluso a desprenderse de joyas que habían pertenecido a su familia por siglos), se tiró a los pies del mendigo y, admitiendo su derrota, le dijo: Has ganado tú, pero antes que te vayas, satisface mi curiosidad: ¿cuál es el secreto de tu bolsa?

El mendigo le dijo: ¿El secreto? la bolsa está simplemente hecha de deseos humanos.

El mendigo le dijo: - ¿El secreto?... está simplemente hecha de deseos humanos.



Moraleja:





Piensa en los deseos ¿cuál es su mecanismo?: Primero hay una gran excitación: la aventura. Se siente un gran impulso. Algo va a suceder, se está al borde de algo.

Y luego que se tiene el coche, el velero, la casa... de repente, nada de ello tiene significado ya. ¿Que pasó? La mente lo ha desmaterializado.

El coche está en el garaje, pero ya no excita de la misma manera. Lo que excitaba era conseguirlo... o lo que es lo mismo, emborracharse con el deseo hasta olvidarse que el vacío se sitúa en el interior de uno mismo.

Pero ahora, con el deseo cumplido: el coche en el garaje, el dinero en el banco... desaparece la excitación. De nuevo se siente ese vacío. Y se tiene que crear un nuevo deseo para escapar de esa sensación, esa ansiedad, ese vacío.




Así es como va la mayoría de la gente por la vida: de un deseo en otro, convertida en mendigos con bolsas que jamás parecen poderse llenar. Cuando se lo alcanza, un nuevo deseo se hace necesario, olvidando ese que tanto se buscó.

Una de las grandes lecciones de un genio

Era inevitable que en Desde La Trinchera estuviera este vídeo. La conferencia magistral que Steve Jobs dio en 2005, en la fiesta de graduación de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Intervención en la que destila sabiduría en cada silencio y cada palabra.
Estas son algunas enseñanzas a las que te recomiendo prestar especial atención, y algunas preguntas o reflexiones que te invito a responder o realizar:
  • Mira hacia atrás, a tu pasado, y comienza a unir la cadena de puntos que finaliza en tu presente, en quién eres ahora y en lo que haces ahora. Puedes hacerlo de forma unificada o separada, el hacer y el ser no tiene porque unir los mismos puntos. Desde esta nueva perspectiva ganarás una mayor comprensión de quién eres y de por qué haces lo que haces, de forma que te facilitará mirar hacia el futuro y decidir qué quieres hacer y en quién te has de convertir para lograrlo.
  • Ama lo que haces. Y si no puedes amarlo, cambia de profesión, de actividad, lo que sea, hasta que termines amando lo que haces. En muchas ocasiones tal y como aquí nos lo muestra Steve Jobs, o Rocky nos decía en una película, la vida nos golpeará, y muy fuerte. Pero solo el amor que sentimos hacia lo que hacemos y hacia las personas que tenemos cerca, nos hará levantarnos y seguir adelante, tantas veces como sea necesario. El amar nos hace grandes. Huye del conformismo.
  • Steve leyó hace mucho tiempo esta frase “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Esto hizo que se preguntara todas las mañanas ante el espejo: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?”. ¿Has probado a preguntártelo igualmente al levantarte por la mañana? te invito a que lo hagas, es un gran ejercicio, con fantásticos resultados.
  • La vida es finita, cualquier día puede ser el último. Tenerlo presente puede ayudar a tomar las decisiones que postergamos innecesariamente.
  • “Tu tiempo es limitado, por lo que no lo gastes viviendo la vida de otro”.
  • Escucha tu voz interior, y “ten el coraje de seguir a tu corazón y a su intuición”. Todo lo demás, es secundario.
“Sigue hambriento. Sigue alocado”

Jamas te rindas


Silvester Stallone nos recuerda en esta escena de Rocky algo que ya sabemos, y con frecuencia olvidamos. Algo que sugiero escribirlo en un papel de tu puño y letra (en primera persona del singular), y colgarlo en el espejo y todos los días al levantarnos leerlo con voz fuerte como se muestra en el vídeo, decírnoslo a nosotros mismos. Hasta que no comencemos a creer en nosotros mismos no tendremos nuestra propia vida.
Aquí te dejo una versión que he adaptado un poco.
El mundo no es todo alegría y color, es un lugar donde también hay sufrimiento y donde se dan y reciben golpes. Y por muy duro que seas es capaz de arrodillarte a golpes y tenerte sometido permanentemente si no se lo impides.
Ni tú ni nadie golpea más fuerte que la vida.
Pero no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte, y lo aguantas mientras avanzas.
¡Hay que soportar sin dejar de avanzar!
¡Así es como se gana!
Si tu sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces, aunque tengas que soportar los golpes.
Y no puedes estar diciendo que no estás donde querías llegar por culpa de él, de ella ni de nadie, eso lo hacen los cobardes y tú no lo eres, ¡tú eres capaz de todo!
Yo te querré en cualquier situación, pase lo que pase.
Yo soy tú, y tú eres yo. Eres lo mejor de mi vida.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Cómo anular a una persona

El peor daño que se le hace a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro solo tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se enfrente a los problemas (o posibilidades) de cada día, que tenga que resolver dificultades.

Regálele todo: la comida, la diversión y todo lo que pida. Así le evita usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad. Quien vive de lo regalado se anula como persona, se vuelve perezosa, anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.

Aquellos sistemas que por “amor” o demagogia sistemáticamente le regalan todo a la gente, la vuelven la más pobre entre las pobres. Es una de las caras de la miseria humana: carecer de iniciativa, desaprovechar los talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los seres humanos.

Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente, porque asume la posición de la víctima que sólo se queja. Cree que los demás tienen obligación de ponerle todo en las manos, y considera una desgracia desarrollarse en un trabajo digno.

Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado, algún día quiera convertirse en alguien útil para sí mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de hacerle vivir bien, y cuando esa “ayuda” no llega, culpa a los demás de su “desgracia” (no por anularlo como persona, sino por no volverle a dar). Solo los sistemas más despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su potencialidad para vivir. Creen estar haciendo bonito, pero en definitiva están empleando un arma para anular a las personas. (No quiere decir que la caridad de una ayuda temporal no sea necesaria en momentos especiales).

sábado, 12 de septiembre de 2015

Anecdota Walt Disney

El fotograma de la chica desnuda

Walt Disney tenía una visión prodigiosa y más de una vez dejó asombrados a sus empleados descubriendo hasta los más pequeños errores en las animaciones. Una vez, sus empleados decidieron poner su capacidad a prueba e introdujeron dentro de una animación un fotograma de una chica desnuda para ver si se daba cuenta.
Los estudios de animación de Disney trabajaban con 24 fotogramas por segundo, por lo que ser capaz de discernir una imagen mostrada durante aproximadamente 4 centésimas de segundo era todo un reto y más aún sin previo aviso.
Durante el visionado de la animación llegó el momento en el que se mostraba el fotograma y Walt no dijo absolutamente nada, pero una vez acabada la película se giró hacia sus empleados y dijo: ¿A quién se le ha ocurrido la idea de meter una chica desnuda?
En este punto la historia toma dos caminos diferentes según las fuentes. En el primero de ellos cuenta que uno de los empleados presentes respondió: La pusimos para ver si te dabas cuenta. A lo que Walt contestó: La ví. Estáis todos despedidos.
En la segunda versión de la historia, Walt comenta en tono humorístico que si la chica estuviera vestida seguro que se le hubiera pasado por alto.

Grandes gestos del deporte

El mundo sigue siendo un lugar hermoso, por aquellas personas que están dispuestas a derramar bondad. Si quieres ser bueno, has cosas buenas y llegaras a tu objetivo. Por que el cielo antes de estar arriba tiene que estar abajo en tu vida, repartiendo amor y misericordia. Bendiciones a todos. 

viernes, 11 de septiembre de 2015

Decidí y Aprendí



Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí  triunfar…
decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo  buscarlas,
decidí ver cada problema como la oportunidad de  encontrar una solución,
decidí ver cada desierto como la oportunidad de  encontrar un oasis,
decidí ver cada noche como un misterio a resolver,
decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser  feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que  mis propias  debilidades,
y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos.
Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar,
descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo  fui.,
Me dejó de importar quién ganara o perdiera;
ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino  jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar  a  alguien “Amigo”.
Descubrí que el amor es más que un simple estado de  enamoramiento,
“el amor es una filosofía de vida”.
Aquel día dejé de  ser un reflejo de mis  escasos triunfos pasados
y empecé a ser mi propia tenue luz de este  presente;
aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de  los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas…
Aquel día  aprendí que los  sueños son solamente para hacerse realidad.
Desde aquel día ya no duermo  para descansar… ahora simplemente duermo para soñar.
(Walt Disney)


jueves, 10 de septiembre de 2015

Nunca dejes de luchar


Hay veces que en la vida
no podemos resolver las cosas
y aunque parezcan imposibles,
si luchamos las podremos alcanzar.


Todo no es mas que pensar
en que somos luchadores
que como buenos soñadores
lo podemos realizar.


Hay veces que la vida nos da
pruebas duras y muy tristes,
pero ello no debe herirte
si deseos tienes de triunfar.


En la vida lograras
todo lo que te propones,
pero si tu corazón no responde,
en vano tu lucharas.


La vida es un viene y va,
un torbellino de lamentos
y todo un mar de sufrimientos,
si no luchas con sentimientos
nada nunca lograras.


Nunca dejes de luchar
aunque el Mundo parezca acabarse
Dios estará siempre contigo
pase siempre lo que pase.


Siempre debes marchar
con tu frente bien en alto,
que aunque tu andes descalzo
siempre algún zapato encontraras.


No te detengas a pensar
que la suerte te abandona
y que en tu vida se asoman
mares de desigualdad.


Luchar,luchar y luchar,
siempre ten esto presente
que aunque solo te sientes
!DIOS A TU LADO ESTARA!